


El Dia Internacional del Trabajador
El Día Internacional del Trabajador se origina en EE.UU. con las actividades de la Unión Central Obrera de Chicago y sus agremiados en el siglo XIX. A ese tiempo las condiciones laborales de la clase obrera eran deplorables, con trabajadores explotados en jornadas de hasta dieciocho horas diarias sin descansa semanal y con remuneraciones ínfimas. Por eso, el 17 de octubre de 1884, la Federación Norteamericana del Trabajo aprobó una moción por la que se resolvía que "la duración legal de la jornada de trabajo desde el 1 de mayo de 1886 sería de ocho horas” recomendando a todas las organizaciones sindicales que trataran de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas las jurisdicciones.
En Guatemala, los sindicatos y gremios principios se formaron en los años 1920 por los artesanos y empleados de ferrocarriles, puertos y plantaciones. Pero el régimen dictatorial del General Jorge Ubico, quien duro en el ejercicio del poder entre 1930 y 1944, les atacaba durante su presidencia con el fin de favorecer a empresas estadounidenses y extranjeras y reducir el gasto público. En 1944, iniciaron las movilizaciones populares en contra del General Ubico, y en la madrugada del viernes 20 de octubre en la ciudad de Guatemala, se vivió una intensa guerra que fue responsable de derrocar al régimen.
Los revolucionarios convocaron elecciones generales que el 1 de marzo de 1945 llevarían a la Presidencia a Juan José Arévalo. Todo cambió para el país, luego de su elección, ya que su gobierno más que buscar su bien individual, trató de llevar a cabo el objetivo primordial el cual era "El bien común" de la población. Este se puede ver reflejado en el apoyo que proveyó para la creación de sindicatos, luego en el año 1950 Jacobo Arbenz Guzmán siguió con la política socialista en Guatemala.
Unos de los logros más importantes de la presidencia de Arévalo fueron la promulgación de la Constitución de 1945, que contenía un capitulo relacionado al trabajo en el cual se enunciaban las principales instituciones del derecho laboral, y el Código de Trabajo de 1947. Era su gobierno que reconocida legalmente el Día Internacional del Trabajador como el 1 de mayo en el año de 1945 por Decreto Numero 94, en El Congreso de la República de Guatemala.
Es por eso que el Código de Trabajo subsiguiente, que recoge y desarrolla los principios y lineamentos contenidos en la Constitución de 1945 sobre materia laboral, e incorpora mucho más, entró en vigor el 1 de mayo de 1947 en conmemoración al Día Internacional del Trabajador. Los principios ideológicos del Código eran democráticos y en general tendían a proteger al trabajador, para compensar su desigualdad frente al patrono. Desde entonces, la gente guatemalteca ha celebrado este día para recordar la lucha larga contra explotación laboral y marginalización social, y para reafirmar sus derechos hacia una futura mejor.