Movilización
En los años siguientes a la firma de los Acuerdos de Pas en 1996, la UTQ ha sido impulsora en la lucha que continua realizando por una Guatemala justa, democrática y humana. Con este objetivo en mente, la UTQ ha empleado una estrategia de protesta popular.
La UTQ jugó un papel crítico en las huelgas generales contra la privación de los servicios de salud, educación y el servicio de correo en 1994. En el año 2001, la UTQ formaba los frentes y se manifestaba contra el aumento de 12% del impuesto al valor agregado (IVA), una política fiscal que no era justa para las familias de la clase obrera. Y hoy lucha por la conservación de los recursos naturales y en contra de la mala práctica de la explotación minera y también porque el gobierno o el estado guatemalteco proporcione el recurso económico para los servicios públicos que beneficien a la mayoría de la población necesitada.
Ahora, la UTQ ha tenido reuniones con las autoridades municipales para mejorar la presencia de los trabajadores por cuenta propia en la vía pública ya que por falta de empleo muchas personas buscan fuentes de empleo informalmente y para que se respeten sus derechos se han organizado en sindicatos de trabajadores independientes.
Además, cada año, la UTQ organiza una marcha por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo), el aniversario de la formación de UTQ (26 de julio), el Día de la Revolución de 1944 (20 de octubre) y el Día Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre).
La UTQ también participa en manifestaciones y marchas no programadas en repuesta a las necesidades de sus miembros.

